Índice General

Presentación

Agradecimientos

Introducción

Primera parte

En el principio fue la guerra

Capítulo I

Las constituciones y la guerra

I. Introducción

II. El carácter instituyente de la guerra

III. Mutaciones en el concepto de guerra

IV. La guerra contra el terrorismo

V. El cambio conceptual

VI. América Latina y la guerra contra el narcotráfico

VII. Conclusión

Capítulo II

La Constitución Argentina y la guerra

I. Introducción

II. Defensa común

III. Organizar la defensa común

IV. Defender la patria y la Constitución: el art. 21

4.1. El art. 21 como permanencia del poder constituyente en el pueblo

V. Limitar el poder de la ciudadanía armada: el art. 22

5.1. Machacar en hierro frío

VI. La paradoja de la defensa de la Constitución

VII. Ataque exterior e invasión exterior

VIII. “Declarar” y “hacer” la guerra

IX. ¿Guerra ofensiva? Poderes militares y derecho internacional

9.1. La discusión en Estados Unidos

9.1.1. La decisión del uso de la fuerza a nivel internacional, ¿obliga internamente?

9.1.2. Ilegalidad internacional, ¿inconstitucionalidad interna?

9.1.3. Ius in bello internacional y derecho constitucional

9.2. La Constitución Argentina, el derecho internacional y la guerra de agresión

9.2.1. El art. 27 y la política exterior

9.2.2. El derecho internacional como “ley suprema de la Nación” y el uso de la fuerza ofensiva

9.2.3. Una puerta que debe cerrarse

9.2.4. La remisión legal al derecho internacional

9.3. Redefinir el problema

9.4. La guerra, el derecho internacional y lo político

X. La conmoción interior y las Fuerzas Armadas

XI. Guerra y traición a la Nación

Segunda parte

El ciclo de la constitución de la defensa nacional en Argentina

Capítulo III

Distribución de poderes y potestades militares

I. Introducción

II. Poderes militares de las provincias y la constitución del Ejército Nacional

2.1. Los ejércitos provinciales

2.2. De la guerra interprovincial a la disolución conceptual

2.3. Conclusión

III. La declaración de guerra

IV. El Poder Ejecutivo, garante de la defensa nacional

4.1. Comandancia en jefe y burocracia militar

V. El Congreso Nacional y la defensa nacional

VI. El Poder Judicial y la defensa nacional

Capítulo IV

Tratados de derechos humanos y poderes militares

I. Jerarquización de instrumentos internacionales e interpretación constitucional

II. El derecho internacional humanitario en el sistema interamericano de derechos humanos

III. Derechos humanos y uso de las Fuerzas Armadas en asuntos internos en el sistema interamericano de derechos humanos

IV. La aplicación en Argentina

Capítulo V

El ciclo de la Constitución de la Defensa Nacional

I. Introducción

II. El “ciclo” de la Constitución de la Seguridad Nacional en Estados Unidos

III. El ciclo de la Constitución de la Defensa Nacional en Argentina durante la Guerra del Paraguay

3.1. La formación de la Triple Alianza

3.2. El Congreso Nacional y la Guerra

3.3. La Corte Suprema y la Guerra del Paraguay

IV. Entre la Conquista del Desierto, las revueltas y los Consejos de Guerra

V. La guerra internacional en el siglo XX, primera parte: la expansión del Ejecutivo en “Merck Química”

5.1. Los poderes militares del Estado según “Merck”

5.2. El control de los poderes de guerra

5.3. La influencia del derecho constitucional estadounidense

5.4. Derecho internacional y guerra

5.5. Derechos individuales, guerra y seguridad nacional

5.6. Conclusión

VI. La guerra internacional en el siglo XX, segunda parte: la búsqueda del límite en “Escuela Popular”

6.1. Poderes militares del Estado y su control

6.2. Conclusión

VII. La “guerra interna” en el siglo XX

7.1. Golpe de Estado y guerra interna

7.2. El plan CONINTES

7.3. El apogeo de la violencia y de la represión: 1973-1976

7.3.1. El Congreso frente al Ejecutivo

7.3.2. El Poder Judicial frente al Ejecutivo

VIII. Retorno de la democracia y primacía del Ejecutivo

8.1. Las victorias de Raúl Alfonsín

8.2. Las victorias de Carlos S. Menem

8.3. La continuidad del ciclo durante el siglo XXI

8.4. Recapitulación

IX. ¿Por qué triunfa el Ejecutivo?

9.1. Razones constitucionales

9.2. Razones de mando de las Fuerzas Armadas

9.3. Razones históricas

9.4. Razones de formación política

9.5. Razones contextuales a nivel mundial

X. La presidencia de la Nación, la defensa y la excepción

Tercera parte

Discusiones actuales

Capítulo VI

Narcotráfico, del delito a la guerra

I. Introducción

II. Argentina, las Fuerzas Armadas y el narcotráfico

III. ¿Es una guerra la guerra contra el narcotráfico?

IV. Narcotráfico y “agresión de origen externo”

4.1. La Ley de Defensa Nacional y el narcotráfico

4.2. El Poder Ejecutivo, las “nuevas amenazas” y la defensa na­cional

V. Derribo de aeronaves utilizando el instrumento militar

VI. Más allá de la ley y los decretos: emergencias y Constitución

Capítulo VII

Terrorismo, guerra y Fuerzas Armadas

I. Terrorismo y derecho constitucional

II. El terrorismo en los debates de la Ley de Defensa Nacional

III. De la AMIA al Pacto con Irán

IV. “Conflicto Mapuche”

V. Argentina, el terrorismo y las Fuerzas Armadas

Capítulo VIII

Poder militar y protestas sociales

I. Protesta y derecho

II. La intervención de las Fuerzas Armadas latinoamericanas en protestas sociales

III. El sistema interamericano de derechos humanos, las Fuerzas Armadas y la protestas

IV. Pragmatismo y derechos humanos

Capítulo IX

Asistencia humanitaria

I. Introducción

II. La pandemia del COVID-19 y los desafíos al concepto de defensa y seguridad

III. La Constitución de la defensa nacional en el contexto de la pan­demia

3.1. El Congreso, las Fuerzas Armadas y la Pandemia

3.2. El Poder Ejecutivo, las Fuerzas Armadas y la pandemia

IV. Fuerzas Armadas y apoyo a la comunidad durante la pandemia: ¿defensa nacional o aprovechamiento de las capacidades remanentes?

Introducción

Toda constitución es producto de un conflicto político y, en muchos casos, de una guerra. Toda constitución necesita crear instituciones de defensa del Estado, de la comunidad política y del propio orden constitucional. Toda constitución regula el uso de la violencia legítima, en especial, el uso más letal que dispone el Estado: el poder militar. Toda constitución aspira a proteger los derechos de las personas, entre otras cosas, frente al uso excesivo de la violencia estatal, sobre todo si es ejercida por el poder militar, el que más daño puede generar.

A pesar de estos vínculos fundamentales entre una constitución y la guerra, la literatura constitucional, en especial en Argentina, no ha atendido al fenómeno de la guerra en forma consistente. Es posible encontrar algunas tesis defendidas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX sobre el tema. Sin embargo, no se han publicado libros completos sobre asuntos relativos al derecho constitucional de la defensa nacional en más de seis décadas. Los artículos académicos sobre el tema son muy escasos y, los que circulan, son acotados en su temática y limitados en sus marcos teóricos.

Por supuesto, la literatura jurídico-constitucional es amplia en temas vinculados con las Fuerzas Armadas, como ser la protección de derechos humanos, los crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar, los secretos relativos a la seguridad nacional y la libertad de expresión, la justicia militar y sus reformas, entre otros asuntos. Sin embargo, el estudio de los poderes constitucionales del Estado en relación con las Fuerzas Armadas y la defensa nacional sigue siendo un área de vacancia. Este libro aspira a aportar en esta dirección, pero de una forma particular.

En esta obra abordo el derecho constitucional de la defensa nacional en Argentina teniendo en cuenta las mutaciones en el concepto de guerra, una cuestión desarrollada en la teoría de la guerra y la teoría política. La guerra en la actualidad no es la misma que hace ciento setenta años, cuando fue sancionada la Constitución, ni siquiera es la misma que hace cincuenta o treinta años. Los actores militares y civiles, tanto estatales como privados, no le adscriben el mismo significado al concepto de guerra. La creciente confusión entre crimen y guerra aporta a la difuminación de las categorías claras del derecho público, tanto interno como internacional. Es por eso que esta investigación no solo se justifica por el área de vacancia, sino también por la perspectiva con la que trato la cuestión.

El objetivo del libro es contribuir a la determinación de los poderes militares del Estado nacional en relación con el uso de las Fuerzas Armadas en el contexto descripto en el párrafo anterior. No aspira a ser un manual de estudio sistemático ni un tratado exhaustivo, sino una indagación desde la teoría constitucional y política sobre los problemas fundamentales del derecho constitucional de la defensa nacional en nuestro país. Los capítulos abordan distintas aristas del problema que surgen del texto constitucional, la interpretación jurisprudencial y las mutaciones conceptuales de ideas tales como guerra, agresión, ataque armado, entre otras. Para enmarcar el análisis constitucional, el primer capítulo ofrece un recorrido sobre estas mutaciones conceptuales, que, a partir de las ideas de Carl Schmitt, fue uno de los núcleos de mi libro La nostalgia por el orden. Carl Schmitt y el derecho internacional y de la interpretación histórico-política que sostuve sobre la inserción argentina en las guerras globales en Vae Neutris!.

En el segundo capítulo comienza el análisis constitucional propiamente dicho. Allí abordo las cláusulas de la Constitución Nacional referidas a la defensa nacional y a los poderes militares. El análisis es histórico y de dogmática constitucional, ya que busco identificar los cambios conceptuales de los términos empleados en el texto constitucional, la mayoría de los cuales provienen de la Constitución originaria.

[...]

La selección de jueces

Adrián Federico Ambroggio

Presentación

Prefacio

Prólogo

Capítulo I

Nociones básicas sobre la selección de jueces

1. Breve advertencia preliminar

2. La evolución del rol de los jueces

a. El juez en el Estado de derecho legislativo

b. El juez en el Estado de derecho constitucional

3. La judicialización de la política

a. Delimitación conceptual

i. La judicialización de la política en su aspecto discursivo

ii. La judicialización de la política en su aspecto relativo al diseño de las políticas públicas

iii. La judicialización de la política en su aspecto relacionado a la megapolítica

iv. ¿Debemos promover o restringir la judicialización de la política?

Capítulo II

La selección en los diversos paradigmas de jueces y modelos de magistratura

1. Introducción

2. Los modelos de magistratura

a. Modelo empírico primitivo

b. Modelo tecno-burocrático

c. Modelo democrático contemporáneo

3. Clasificación de los sistemas de selección

a. Con base en la ubicación institucional del órgano de selección

b. Con base en el procedimiento de selección

c. Con base en quienes pueden aspirar a los cargos judiciales

Capítulo III

La dimensión de la independencia judicial

1. Introducción

2. La independencia judicial como valor universal

3. Conceptualización de la independencia judicial

a. Definiciones

b. Obstáculos para un concepto superador de la independencia judicial

c. Dos clasificaciones centrales de la independencia judicial con relación a la selección de jueces

i. En razón a su permanencia en el tiempo

ii. En razón al plano de análisis

4. La independencia judicial y la inamovilidad en el cargo

5. Independencia judicial e intangibilidad del salario

a. Consideraciones generales

i. El argumento de la selección

ii. El argumento de la eficiencia

iii. El argumento de la independencia

iv. Nuestra opinión

b. La intangibilidad y el impuesto a las ganancias

6. La independencia judicial en el derecho comparado subnacional

Capítulo IV

La dimensión de la idoneidad de los jueces

1. Introducción

2. Conceptualización de la idoneidad

3. La idoneidad en el derecho constitucional comparado

4. La idoneidad en la Constitución Nacional

a. La idoneidad se encuentra íntimamente relacionada con el principio de igualdad

b. La idoneidad es un derecho-deber para el Estado y para los habitantes

c. La idoneidad es una garantía genérica para el empleo público y una garantía específica para los jueces inferiores de la Nación

5. La idoneidad en la jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación

6. La idoneidad en el derecho comparado subnacional

7. Hacia un concepto amplio de idoneidad de los jueces

Capítulo V

La dimensión de la legitimidad democrática en la selección de jueces

1. Introducción

2. La relación entre democracia y constitución. La particular tensión entre la democracia como expresión de las mayorías y el control judicial de constitucionalidad

3. La legitimidad democrática de los jueces. Algunos frecuentes errores en su planteo

a. Error relativo a los alcances conceptuales del significado de legitimidad democrática

b. Error relativo a la generalización del problema y la falta de una adecuada diferenciación entre jueces inferiores y superiores

4. Hacia la construcción de modelos que aseguren la diversidad judicial en los procesos de selección

a. Pluralismo y transparencia. Por la senda de los decretos PEN 222/2003 y 588/2003

5. El clivaje regional. Federalismo y Poder Judicial de la Nación

a. Análisis normativo

b. Análisis empírico

i. La integración del Consejo de la Magistratura

ii. La composición de la CSJN - Período 1983-2021

6. El clivaje de género. Hacia un Poder Judicial paritario

a. El panorama a nivel federal

b. La cuestión de género en el contexto subnacional

Capítulo VI

Notas sobre la selección de jueces a nivel federal en Argentina

1. Características generales del sistema

2. La designación de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

3. La designación de los jueces inferiores de la Nación

4. El problema de la integración del Consejo de la Magistratura

5. El problema del funcionamiento del Consejo de la Magistratura

a. Características y etapas del proceso de selección dentro del Consejo de la Magistratura

i. Llamado a concurso, sorteo de jurado y apertura de las inscripciones

ii. Presentación de las inscripciones de los postulantes e impugnación de candidatos

iii. Prueba de oposición escrita

iv. Evaluación de antecedentes

v. Resolución de impugnaciones y orden de mérito provisorio

vi. Entrevista personal

vii. Orden de mérito definitivo y dictamen de la Comisión con propuesta de terna

viii. Entrevista personal ante el Plenario, decisión del Plenario y elevación de la terna al Poder Ejecutivo

b. Algunos problemas de funcionamiento del Consejo

c. La selección en el Poder Ejecutivo y el acuerdo en el Senado

i. El proceso dentro del Poder Ejecutivo

ii. El acuerdo en el Senado

Capítulo VII

Notas sobre la selección de jueces en el derecho público provincial

1. La selección de jueces superiores a nivel subnacional

a. Introducción

b. Análisis comparativo sobre los procesos de selección de los jueces superiores a nivel subnacional

i. Intervención del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo

ii. Intervención del Consejo de la Magistratura y del Poder Legislativo

iii. Intervención del Consejo de la Magistratura y del Poder Ejecutivo

iv. Intervención del Consejo de la Magistratura

c. Un caso singular de integración del órgano de selección de magistrados superiores: la Provincia de Río Negro

2. La selección de los jueces inferiores a nivel del derecho público subnacional

a. Intervención de tres órganos del Estado

b. Intervención de dos órganos

c. Intervención de un solo órgano

3. La integración de los Consejos de la Magistratura para la selección de jueces inferiores a nivel subnacional

a. Introducción

b. Algunas conclusiones sobre la integración de los Consejos a nivel subnacional

i. No hay un modelo unificado de Consejo de la Magistratura

ii. Los jueces y abogados son los únicos estamentos que participan en todos los Consejos de la Magistratura subnacionales

iii. La representación de otros sectores es marginal

iv. La mayoría de los Consejos de la Magistratura a nivel subnacional tienen predominio del sector judicial

4. Los métodos de ponderación de la idoneidad técnica, política y funcional de los magistrados inferiores en el contexto de derecho público provincial argentino

a. Planilla comparativa con datos porcentuales del puntaje

b. Planilla comparativa con datos absolutos del puntaje

c. Algunas conclusiones sobre la ponderación de las etapas de los concursos públicos a nivel subnacional

i. La etapa de examen es la que más puntaje otorga

ii. La etapa de examen es la etapa predominante

iii. Moda y mediana

iv. El examen escrito es el predominante como método de evaluación

v. Los antecedentes profesionales se prefieren a los antecedentes académicos

5. La discrecionalidad fuerte como denominador común de los sistemas de designación de jueces a nivel provincial

Bibliografía

Federalismos argentinos

Damián Azrak - María Lina Carrera (coords.)

Presentación

Presentación de los autores

Por qué emprendimos este libro

María Lina Carrera y Damián Azrak

Federalismos: nada se pierde, todo se transforma

Damián Azrak

I. El federalismo dual

II. Federalismo de concertación

III. Federalismo de cooperación

IV. Federalismo interactivo, polifónico y dialógico

V. Los principios del derecho internacional y la ESI

5.1. Contenido mínimo de los derechos y universalidad

5.2. Principio pro persona

5.3. Utilización al máximo de los recursos disponibles

5.4. Principio de progresividad y no regresividad

5.5. Igualdad y no discriminación

5.6. Acceso a la justicia y mecanismos de reclamo

5.7. Producción de información y acceso

5.8. Participación de los sectores afectados en el diseño de las políticas públicas

VI. Cierre

La división vertical de poderes de la Constitución Argentina: problemas normativos y enfoques ordenadores

Gustavo Arballo

I. “Un poder que se compone de excepciones”

II. Ocho problemas normativos de la división vertical de poderes

2.1. Problema 1. Los principios generales no deciden los casos particulares

2.2. Problema 2. Heterogeneidad textual: no todos los poderes son enunciados en forma homogénea

2.3. Problema 3. Heterogeneidad contextual: no todos los poderes son enunciados en el mismo momento constituyente

2.4. Problema 4. Vaguedad: no todos los poderes son enunciados en forma precisa

2.5. Problema 5. Implicitud: no todos los poderes son enunciados en forma explícita

2.6. Problema 6. Concurrencia: no todos los poderes son enunciados en forma excluyente

2.7. Problema 7. Relatividad: los criterios de prelación son dinámicos y no inalterables

2.8. Problema 8. Irradiación: los derechos constitucionales (y convencionales) condicionan a las potestades locales

III. Arenas movedizas

IV. Tres criterios elementales

4.1. Enfoque concurrencista

4.2. Enfoque ponderativo

4.3. Enfoque dualista

4.4. La posibilidad de un metacriterio ecléctico

V. Un federalismo elastizado

La justicia frente a la erosión democrática subnacional: entre Thayer y Ely

Patricio Méndez Montenegro y Emiliano Vitaliani

I. Introducción

II. La cláusula de garantía como cuestión política no justiciable

III. Casos argentinos sobre la cláusula de garantía

3.1. Santiago del Estero y Santa Cruz: una intervención limitada

3.2. Río Negro y La Rioja: la Corte como último intérprete del derecho público provincial

IV. Dos enfoques para la revisión judicial del republicanismo provincial

4.1. ¿Qué es una forma republicana de gobierno?

4.2. ¿Cuándo muere el republicanismo?

4.3. ¿Por qué debería intervenir la Corte?

4.4. ¿Cómo debe intervenir la Corte?

V. Conclusión

VI. Epílogo

En contra de la disparidad regulatoria: federalismo, identidad constitucional y cultura de la autoridad

Pedro A. Caminos

I. Introducción

II. Supermercados y farmacias en la Corte Suprema

2.1. Supermercados

2.2. Farmacias

III. La resistencia a la desregulación económica como tema en común

3.1. Provincias y monopolios

3.2. Corporativismo y multiculturalismo

3.3. La disparidad regulatoria como herramienta contra la desregulación económica

IV. El federalismo alberdiano como identidad constitucional

4.1. El concepto de identidad constitucional

4.2. El federalismo ante la “preocupación alberdiana”

4.3. La Reforma de 1994, ¿una revolución constitucional?

V. Culturas constitucionales y federalismo

5.1. La cultura de la justificación

5.2. La cultura de la autoridad

5.3. Federalismo y culturas constitucionales

VI. Conclusión

VII. Bibliografía

El “giro procedimental” como pauta de revisión judicial en materia de federalismo. El caso “Shi, Jinchui c. Municipalidad de la Ciudad de Arroyito”

Ignacio Colombo Murúa

I. Introducción

II. El “giro procedimental” como pauta para el control judicial

III. La utilización del giro procedimental en el fallo de la CSJN, “Shi, Jinchui”

IV. Conclusiones

V. Bibliografía

Apuntes sobre el federalismo “no-cooperativo”

Tomás Sainz Vargas y Déborah González Area

I. ¿Qué es el federalismo “no-cooperativo”?

II. Un breve estudio de las acciones no-cooperativas

III. El federalismo no-cooperativo en escena: el fallo “GCBA c. EN s/acción declarativa de inconstitucionalidad”

IV. Conclusiones

V. Bibliografía consultada y citada

VI. Fallos

Reflexiones sobre el art. 28 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos

Jésica Evelyn Razzetto

I. Introducción

II. Descripción del art. 28 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos

III. Antecedentes

IV. Usos de la cláusula federal

V. La cláusula federal en la jurisprudencia de la Corte IDH y de la CSJN

VI. Conclusión

VII. Referencias bibliográficas

VIII. Jurisprudencia, informes, opiniones consultivas

Leyes de orden público: un mapeo de definiciones

María Lina Carrera

I. Una primera aproximación: qué dicen los libros

II. Una segunda aproximación: qué dice el Observatorio de Derechos Humanos del Senado

III. Una tercera aproximación: una lupa en la Recomendación del Senado

IV. Una cuarta aproximación: las leyes de orden público

V. Una quinta aproximación: lo que podemos decir

VI. Bibliografía

Sobre el margen de apreciación nacional, provincial y local

Emilio Rosatti

I. Breve introducción

II. Margen de apreciación nacional

III. La jerarquía de los tratados internacionales de derechos humanos y la fórmula “en las condiciones de su vigencia”

IV. Margen de apreciación provincial

V. Margen de apreciación local

VI. Margen de apreciación vs. competencias

VII. Conclusión

Margen de apreciación nacional en el sistema de derechos humanos

Anabel Papa

I. Margen de apreciación nacional en el SEDH. Nacimiento y desarrollo jurisprudencial

II. Margen de apreciación nacional y el SIDH

III. La doctrina del margen de apreciación nacional en otros sistemas internacionales de protección de derechos humanos

IV. Conclusión

V. Bibliografía

VI. Jurisprudencia citada

El precedente judicial y el federalismo

Juan Martín Brussino Kain

I. Introducción

II. Conceptos y definiciones

2.1. El estado actual situación

2.2. Stare decisis y el sistema del precedente

2.3. Los pronunciamientos de la CSJN

III. ¿De dónde surge la obligatoriedad de los fallos (precedentes de la CSJN)?

IV. La obligatoriedad de las sentencias de la CSJN y su conexión con la composición de la misma

V. Bibliografía

Federalismo financiero argentino: el caso de la coparticipación impositiva

Federico M. Apostolidis

I. Algunas aclaraciones previas

II. Federalismo y finanzas públicas

2.1. Autonomía financiera

2.2. Suficiencia financiera

III. Los tributos en el federalismo

IV. Distribución federal de competencias tributarias en la Constitución Nacional

4.1. Atribuciones del Estado nacional

4.2. Atribuciones de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

V. Superposición de facultades impositivas y necesidad de coordinación

VI. Evolución normativa de la coparticipación argentina

VII. Características de la coparticipación federal de impuestos en la LCFI

VIII. La coparticipación federal de impuestos en la Constitución reformada

IX. Afectación de recursos y erosión de la masa coparticipable: las asignaciones específicas de recursos

X. Las reglas de distribución de recursos que fija la Constitución para el futuro régimen de coparticipación

XI. A más de un cuarto de siglo sin consensos a la vista

XII. Bibliografía

12.1. Libros y artículos de revistas

12.2. Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

¿Cuánta desigualdad es compatible con el federalismo? Sobre los límites de la justicia distributiva federal

Cristián Fatauros

I. Introducción

II. La desigualdad en la organización federal

III. El valor de la autonomía en la organización federal

IV. Cuál es la desigualdad que importa para la justicia distributiva federal

V. Una concepción más robusta de la fraternidad

VI. Conclusiones

VII. Bibliografía

Índice de Corrupción de las Provincias Argentinas (ICPA). Una herramienta para fortalecer el trabajo anticorrupción

Mariano G. Valentini

I. Abstract

II. Una definición de “corrupción” para nuestro proyecto

III. Principales consecuencias de la corrupción

IV. La percepción de la corrupción en Argentina

V. El abordaje de la corrupción a nivel provincial en Argentina

VI. Razones para elaborar un índice de corrupción provincial en Argentina

VII. Los principales índices de corrupción a nivel global y diversas herramientas con foco en las provincias argentinas

VIII. El Índice de Corrupción de las Provincias Argentinas (ICPA)

8.1. Marco teórico

8.2. Metodología

8.3. Fortalezas del Índice de Corrupción de las Provincias Argentinas (ICPA)

8.4. Debilidades del Índice de Corrupción de las Provincias Argentinas (ICPA)

8.5. Posibilidades del Índice de Corrupción de las Provincias Argentinas (ICPA)

IX. Primeros resultados del Índice de Corrupción de las Provincias Argentinas (ICPA)

X. Bibliografía

El juicio por jurados: desarrollo del instituto a partir de la Constitución Nacional y el fallo “Canales”

María Victoria López

I. Una breve aproximación al juicio por jurados y a su desarrollo en la Constitución Nacional Argentina

II. Fallo “Canales” (CSJN, 461/2016/RH1, 02/05/2019)

2.1. Autonomía provincial

2.2. En busca de la igualdad

III. El Juicio por Jurados: un compromiso y una deuda

IV. Bibliografía

La desconfianza en la ciudadanía no es facultad de nadie: sobre la conformación del jurado y el federalismo

Vilen Ter Gazarian

I. Introducción

II. El problema. Un repaso de la situación en el país

III. Los pares en representación de la sociedad, la cuestión etaria y su importancia

3.1. Deliberación e imparcialidad

3.2. ¿Un derecho implícito?

IV. El margen que cada provincia tiene para decidir quién puede (o no) ser jurado

V. Más que una opinión doctrinaria discrepante. Reflexiones finales

VI. Bibliografía

La perspectiva de género y el Consejo de la Magistratura. El caso de La Pampa

Daniela M. J. Zaikoski Biscay

I. Introducción

II. La creación constitucional del Consejo de la Magistratura en La Pampa

III. Dime quién eres y te diré a quién eliges. La composición del CM en La Pampa y la selección por sexo-género

IV. Los concursos: la perspectiva de género ausente

V. Los temarios de los exámenes: un recorte teórico y conceptual que se olvida del género

VI. Para seguir pensando

VII. Referencias bibliográficas

VIII. Referencias normativas

Las distintas facetas del federalismo durante la pandemia

Laura Julieta Casas y Pablo Sebastián Gargiulo

I. Introducción

II. Las emergencias en nuestro derecho

III. Estado, desigualdad y pandemia

IV. Las provincias frente a la pandemia

4.1. Tucumán y la criminalización de la pandemia

4.2. Formosa y la pandemia de COVID-19

4.3. El AMBA, la educación y la salud

4.3.1. Puntos relevantes del pronunciamiento de la Corte en el caso de la presencialidad en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

V. Conclusión

VI. Bibliografía

Dime dónde vives y te diré a qué derechos tienes acceso. La figura del “Abogado del Niño”: ¿garante u obstáculo para la aplicación de la Ley de Identidad de Género?

Anabella Gisele Calvo

I. Introducción

II. La figura del “Abogado del Niño”: estado de situación en las diversas jurisdicciones

2.1. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

2.2. Provincia de Buenos Aires

2.2.1. La situación normativa

2.2.2. Algunas experiencias puntuales en la Provincia de Buenos Aires

2.3. No es lo mismo ser un niñe o adolescente trans en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que en la Provincia de Buenos Aires

III. Conclusión

IV. Trabajos citados

Patrocinio jurídico gratuito para víctimas de violencia de género en Argentina. Avances y desafíos

María Celeste Leonardi y Sonia Ariza Navarrete

I. Introducción

II. Primeros pasos: la puesta en funcionamiento del patrocinio jurídico gratuito

2.1. Principales acciones para lograr la puesta en funcionamiento

2.1.1. Diseño de la arquitectura institucional

2.1.2. Proceso de conformación del Registro de Abogadas/os para Víctimas de Violencia de Género

2.1.3. Selección de jurisdicciones prioritarias

2.1.4. Proceso de selección de las/os abogadas/os patrocinantes

2.1.5. Intersectorialidad e interjurisdiccionalidad

2.1.6. Modelo de abordaje integral del patrocinio jurídico

2.1.7. Relevamiento de obstáculos en el acceso a la justicia de víctimas de violencia de género y abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes

2.1.7.1. Multiplicidad de fueros y ausencia de registros unificados

2.1.7.2. Prácticas judiciales

III. Los primeros casos patrocinados por el Cuerpo de Abogadas/os

3.1. Aprendizaje de la primera etapa de implementación

IV. El acceso a la justicia en pandemia: desafíos para el Cuerpo de abogadas/os

4.1. Medidas para la protección de las víctimas de violencia de género: acceso a la justicia

4.1.1. Medidas para la garantía del acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en pandemia

4.2. El Cuerpo durante la pandemia: fortalecimiento institucional y adaptaciones para la pandemia

4.3. Patrocinio jurídico en pandemia: resultados y desafíos

V. Reflexiones finales

VI. Bibliografía

Prisión perpetua por algo más que su delito. Una aproximación sobre las mujeres que cumplen la pena máxima en Argentina

Natalia Saralegui Ferrante

I. Introducción

II. Punto de partida: homicidios agravados, estereotipos de género y distribución desigual del castigo

III. Estudios comparados. Una herramienta para analizar los factores no escritos que inciden en la determinación de la pena

3.1. La incidencia de la clase y la raza de la persona imputada

3.2. Condiciones personales de la víctima, las características del delito y jurisdicción donde se juzga

3.3. Mujeres condenadas a pena de muerte

IV. Las mujeres condenadas a penas de prisión perpetua en Argentina. Un análisis de los datos segregados por jurisdicción

V. La determinación de las penas como una actividad cultural concreta

VI. Reflexiones finales

VII. Bibliografía

Puentes entre el federalismo y el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo

Verónica M. Gómez

I. Introducción

II. La absolución del Senado

III. El desplazamiento de la cuestión federal por otros ejes discursivos

IV. ¿Cómo puede contribuir el modelo federal a la efectividad del derecho al aborto?

4.1. Lo local como laboratorio de experimentación

4.2. Resistencia a las políticas nacionales de tinte conservador

4.3. Visibilización de desigualdades

4.4. Seguridad doble para los derechos

4.5. Federalismo dialógico

V. Algunas reflexiones finales

VI. Referencias bibliográficas

Los sospechosos de siempre & Asociados: judicialización de la soberanía sexual en Argentina

Soledad Deza

I. Activismos judiciales-celestiales de ayer y de hoy

1.1. Córdoba: la docta y la cuna de los fundamentalismos

1.2. Pro-Familia y una jugada que salió mal en CABA

1.3. Tucumán, legitimaciones católicas y el uso del derecho penal en contra del personal de salud

1.4. Jujuy, “Más vida” y otras ramificaciones

II. Ley 27.610 al banquillo: más de lo mismo, pero en laboratorio federal

III. “Los sospechosos de siempre & Asociados”: discursos biomédicos y derechos

IV. Le tocará a la Corte hablar de este tema que tiene tanta “gravedad”

V. Conclusiones para seguir mirando atentamente

Para más información:
https://tienda.thomsonreuters.com.ar/

Librería casa central

Tucumán 1471

Local Facultad de Derecho

Figueroa Alcorta 2263

Teléfono de contacto

0810-266-4444