Estudio retrospectivo, descriptivo y comparativo | 25 MAR 18

Fibrosis quística como enfermedad en la adultez

Si bien la fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética predominantemente pediátrica, debe considerarse el aumento en la expectativa de vida y el diagnóstico en la adultez.
Autor/a: María Virginia D´Ascenzo, José Bosia, Claudio Girotti y colaboradores Acta Gastroenterol Latinoam 2018;48(1):06
INDICE:  1. Página 1 | 2. Referencias bibliográficas
Página 1

Resumen

Si bien la fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética predominantemente pediátrica, debe considerarse el aumento en la expectativa de vida y el diagnóstico en la adultez.

Objetivo: Analizar características genéticas y clínico-funcionales de adultos con FQ.

Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y comparativo de 81 pacientes adultos con diagnóstico de FQ, asistidos entre 2013-2015; edad mediana: 26 años (rango: 18-61), divididos en Grupo A, diagnóstico de FQ antes de los 18 años y Grupo B, después de los 18 años. Se valoraron parámetros clínicos, genéticos, índice masa corporal (IMC), volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1), insuficiencia pancreática (IP), diabetes relacionada con FQ (DRFQ) y pancreatitis aguda (PA).

Resultados: Grupo A: 63 pacientes [edad mediana: 24 años (rango: 18-47)]. Mediana de edad al diagnóstico: 1 año. Media IMC 20,8 ± 2,1 DS m/kg2. IP 49/63 (77,7%). DRFQ 23 pacientes (36,5%), PA 2 pacientes (3,1%). Mediana VEF1 54 %. Estudio genético en 54/63, mutación más frecuente F508del (65/108 alelos).

Grupo B: 18 pacientes [edad mediana: 35 años (rango: 25-61)]. Mediana de edad al diagnóstico: 36 años. La media del IMC fue 23,5 ± 2,49 DE m/kg2. IP 6/18 (33%). DRFQ 1 paciente (5,5%), PA 1 paciente (5,5%). Mediana VEF1 66 %. Estudio genético en 15/18, mutación más frecuente F508del (14/30 alelos). Se halló diferencia estadísticamente significativa en la edad (p = 0,0001), el IMC (p = 0,0001), la IP (p = 0,0003) y el DRFQ (p = 0,01).

Conclusiones: Los pacientes con FQ diagnosticados en la adultez presentaron una edad media superior, mejor estado nutricional y un menor compromiso funcional pancreático.

Revista ACTA

Introducción

La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad genética de herencia autosómica recesiva más frecuente en la población de origen caucásico, y está caracterizada por la disfunción de las glándulas de secreción exocrina debido a una mutación de un gen localizado en el cromosoma,7 que codifica una proteína identificada como regulador de la conductancia transmembrana de fibrosis quística (CFTR).1, 2

La incidencia mundial es de aproximadamente uno cada 2500-3000 recién nacidos;3 en nuestro país se estima en uno cada 6100 recién nacidos, según datos del programa de pesquisa neonatal. La prevalencia en portadores sanos de la mutación es de aproximadamente 1:40.4

La enfermedad respiratoria es responsable de la mayor proporción de morbilidad y mortalidad en FQ y constituye junto con la malabsorción la forma de presentación clínica más frecuente.5

El páncreas es el órgano del sistema digestivo más comprometido tanto en su función exocrina como endocrina: pancreatitis aguda (PA), pancreatitis crónica (PC) y diabetes relacionada con FQ (DRFQ).5-7 Un 85-90% de los pacientes presentan insuficiencia pancreática exocrina (IP). La pancreatitis aguda constituye una complicación infrecuente de la FQ y se presenta principalmente en pacientes suficientes pancreáticos.7

Aproximadamente un 9,9% de los casos se diagnostica recién en la edad adulta.8 En estos pacientes el compromiso pulmonar inicial es más leve y generalmente tienen un páncreas exócrino suficiente, a diferencia de aquellos en los que se diagnóstica FQ a temprana edad.

La sobrevida de los pacientes sigue en aumento, dando lugar a una población creciente de adultos que viven con FQ como una enfermedad crónica.8 En Estados Unidos, en el año 2015, 51,6% de los pacientes eran adultos.9

El objetivo del presente trabajo fue comparar las características clínicas, genéticas, la función pancreática y la pulmonar de los pacientes con diagnóstico de FQ en la niñez con aquellos diagnosticados en la adultez, asistidos en la Unidad de Fibrosis Quística del Hospital Interzonal General de Agudos R. Rossi de la ciudad de La Plata (Argentina).

Material y métodos

Se realizó un análisis retrospectivo, descriptivo y comparativo de pacientes adultos = 18 años, asistidos en la unidad de FQ del Hospital Rodolfo Rossi de la ciudad de La Plata, desde enero de 2013 hasta marzo de 2015.

El diagnóstico de FQ se basó en criterios clínicos, test del sudor y/o detección de dos mutaciones del gen CFTR. Los pacientes fueron divididos para su estudio en dos grupos: grupo A: pacientes con diagnóstico de FQ en edad pediátrica (< 18 años) y grupo B: aquellos con diagnóstico de la enfermedad en la edad adulta (= 18 años).

Se registró: edad, sexo, edad al momento del diagnóstico, estudio genético, índice de masa corporal (IMC), volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1), amilasa sérica, elastasa fecal, glucemia en ayunas y a las 2 horas de una sobrecarga oral de 75 gramos de glucosa.

Se estableció la concentración de elastasa fecal < 200 µg/g para diagnóstico de insuficiencia pancreática (IP). El diagnóstico de DRFQ se estableció con glucemia en ayunas superior a 126 mg/dl y a las 2 h superior a 200 mg/dl.

El estudio genético incluyó la búsqueda de mutaciones mediante la metodología PCR ASO reversa; inno-lipa CFTR 19 y 17, innogenetics.

El diagnóstico de PA fue establecido por la presencia de dos de tres de los siguientes criterios:

  1. dolor abdominal consistente con la enfermedad
  2. amilasa sérica elevada más de tres veces del límite superior normal
  3. imágenes fuertemente sugestivas [tomografía axial computarizada (TAC) contrastada, ultrasonografía (USG) o resonancia magnética (RMI)].10

Se confeccionó una planilla de recolección de datos con el software Microsoft Excel 2010. Los mismos fueron procesados mediante el programa EPI Info versión 7.

Los resultados fueron agrupados en tablas para facilitar su tratamiento y los valores se expresaron como media ± 1 DE o mediana con percentilos 25-75. Para la comparación de las variables cualitativas se utilizó el test de Chi2 o Fisher y T de Student para los cuantitativos. Se consideró diferencia significativa a una p < 0,05.

Resultados

Se incluyeron un total de 81 pacientes adultos (= 18 años) con diagnóstico de FQ, 48 varones (59,3%) (Figura 1), con una edad mediana de 26 años (rango: 18-61). De los 81 pacientes, 63 (77,8%) fueron diagnosticados en la edad pediátrica (Grupo A) y 18 pacientes (22,2%) en la edad adulta (Grupo B) (Figura 2).

Las características referidas a la afectación pancreática se exponen en la Tabla 1. La mutación detectada con mayor frecuencia fue F508del (deleción de fenilalanina en la posición 508A), que se presentó en el 57% de los alelos mutados. Las mutaciones y frecuencias detectadas en los 138 cromosomas estudiados en 69 pacientes se observan en la Tabla 2.

Figura 1. Distribución por género de la totalidad de los pacientes con FQ

Figura 2. Distribución absoluta y relativa de los pacientes con FQ en ambos grupos

  Grupo A (n = 63) G Grupo B (n = 18)  Total (n = 81)
PA n (%) 2 (3,1) 1 (5,5) 3 (3,7)
PC n (%) 49 (77,7) 6 (33,3) 55 (68)
DRFQ n (%) 23 (36,5) 1 (5,5) 24 (29,6)

Tabla 1. Características de la función pancreática de los 81 pacientes con FQ.

Mutaciones n = 138 alelos (%) Grupo A n = 108 alelos (%)* Grupo B n = 30 alelos (%)*
F508del 79 (57,2) 65 (60,2) 14 (46,7)
G542X 10 (7,2) 8 (7,4) 2 (6,6)
R334W 7 (5,1) 3 (2,8) 4 (13,3)
N1303K 6 (4,4) 4 (3,8) 2 (6,6)
A455E 2 (1,5) - 2 (6,6)
2789 + 5G > A 2 (1,5) - 1 (3,4)
R117H 1 (0,7) 1 (0,9) -
R1162x 1 (0,7) 1 (0,9) -
T3381 1 (0,7) 1 (0,9) -
4016ins T 1 (0,7) 1 (0,9) -
3659delC 1 (0,7) 1 (0,9) -
3849 + 10kbc - T 1 (0,7) - 1 (3,4)
711 + 1G > T 1 (0,7) - 1 (3,4)
Desconocidas 25 (18,2) 23 (21,3) 3 (10)
CFTR: regulador de la conductancia transmembrana de fibrosis quística. *Valor absoluto en relación con el número total de cromosomas estudiados

Tabla 2. Mutaciones del CFTR detectadas en los 138 alelos de los 69 pacientes adultos con FQ estudiados.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024